domingo, 19 de febrero de 2012
The Cloud Computing (La Nube)
Posted by Perro Gemelo | domingo, 19 de febrero de 2012 | Category:
cloud computing,
la nube,
Nicaragua,
ordenadores,
superordenadores
|
The Cloud Computing
![]() |
Hace unos días un amigo me pedía consejo para comprarse un
ordenador. Quería tener el más moderno del mercado y me preguntaba si haría bien
comprando ése que le gustaba. Dado que únicamente lo utilizaría para escribir
documentos, conectarse a Internet, ver fotos en las redes sociales, y
visualizar algún vídeo o película de vez en cuando, le aconsejé que no se
gastara tanto dinero, porque por la mitad de ese precio tendría uno muy bueno y
duradero, que supliría con creces sus necesidades. Finalmente no siguió mi
consejo y se compró el que le gustaba.
Dejando a un lado lo anecdótico del asunto, hay algo
relacionado con los ordenadores que debería ponernos a pensar a la hora de
elegir potencia –lo que se traduce en precio–: ya no serán necesarios
ordenadores potentes. Para clarificar más este asunto, contaré un poco de
historia:
Cuando aparecieron los ordenadores, eran tan grandes y tan
caros que sólo en algunas empresas y universidades los tenían, y sólo tenían
uno de ellos. A los usuarios les entregaban un monitor y un teclado para que
usaran el ordenador, y así podía haber muchas personas utilizándolo. Más o
menos en la década de los setenta aparecieron las computadoras personales, esas
que podemos comprar y llevarnos a casa. Como era un aparato que funcionaba con
independencia, para que fuera posible tenerlo a nuestro alcance hubo que
resolver dos temas importantes: la memoria del ordenador –discos duros– y los
programas que venían incluidos –juegos, editores de texto, visualizadores de
fotos, etc.– Con el tiempo, fueron apareciendo más aplicaciones y fue necesaria
más cantidad de memoria para guardar nuestras cosas –música, fotos, vídeos, etc.–, y así han ido creciendo su
potencia y capacidades en un ciclo sin fin.
Todo eso lo sabemos.
También sabemos –o recordaremos– que con la popularización
de Internet se ha hecho común el uso de usuarios y contraseñas para acceder a
nuestras cuentas: bancarias, de redes sociales, y otras.
Lo que quizás no sabemos es que casi todos los programas que
tenemos en el ordenador memorizan nuestros códigos de usuarios y contraseñas, y
se conectan a Internet sin que nos demos cuenta de ello. Eso representa un
peligro porque así nos roban datos personales, identidades, y algunas veces el
dinero de la cuenta bancaria. Para prevenir estos robos existen un montón de métodos, aunque ninguno de ellos es
infalible: cortafuegos, antivirus, limpiadores de memoria, etc. Algunas de las razones
por las que no son infalibles son: a)
los ordenadores no son iguales, b) las
diferentes personas no los usamos de la misma manera, c) no usamos los mismos protectores, d) cada uno decide las páginas de Internet que visita, e) por lo general los maleantes están
mejor preparados que nosotros. Los puntos más importantes son quizás b y e. El
resultado de todo ello es que proteger nuestra intimidad se ha vuelto tan
complicado, que es necesario ser un experto para lograrlo.
Debido a todo lo anterior, y utilizando la ventaja de que la
conexión a Internet es cada vez más rápida, las empresas punteras en el sector
han ideado un nuevo método de almacenar nuestras cosas y permitirnos el uso de aplicaciones: volver al método
inicial de utilización de los superordenadores.
Evidentemente que el acceso será más sofisticado, pero el principio será el
mismo: sólo tendremos un ordenador muy sencillo, y todo lo que usemos o
memoricemos estará almacenado en algo parecido a un ordenador central. La
principal diferencia será que nosotros NO sabremos dónde se encuentra ese ordenador.
Es a ese mecanismo que han empezado a llamarle Cloud
Computing o sea Computación en la Nube, y ya lo podemos utilizar. Dos ejemplos sencillos
serían el almacenamiento de fotos en Facebook y la edición de documentos con
las aplicaciones de Google.
Lo que se desprende de esto, sí, es que ya no será necesario
que compremos un ordenador súper potente para tener en casa, sino una conexión
a Internet muy rápida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Currently have 0 comentarios: